Categorías: 04 - Abril, Fiestas

Fecha: 5 al 10 de Abril.

Fiesta declarada de Interés Turístico Nacional desde 1968. Consiste en la exposición, venta y regalo de huevos pintados artesanalmente, cuyos dibujos de figuras y escenas típicas van acompañados de frases, símbolos, etc, en colores vivos y variados. A este aspecto se añade la gastronomía y el folclore: sidra, meriendas, canciones, danzas, para terminar a altas horas de la noche con la típica verbena.

Los orígenes de la fiesta no son del todo exactos. Se dice que procede del Oriente, pero también se le puede suponer un carácter religioso o secuela de alguna tradición religiosa. Así mismo se relaciona la costumbre de pintar huevos con la llegada en el siglo XIX de gentes procedentes de otros países de Europa a trabajar en las minas del concejo, dado que fue en Siero donde se descubrieron los primeros yacimientos de hulla asturianos.

Así, podemos encontrar esta costumbre en países como Francia, Rusia, Inglaterra, Alemania, Grecia y en diversas regiones españolas.

huevospintospola2010ahuevospintospola2010bhuevospintospola2010chuevospintospola2010d

Comenta la fiesta en Facebook

Mapa de la fiesta


Para escribir un comentario visita nuestro foro http://foro.asturiasdefiesta.es/viewtopic.php?t=1035

Los comentarios del foro

Mulerin
Como ya viene siendo habitual, el martes de Huevos Pintos en Pola se celebra un desfile de carrozas, banda de gaitas y folklore asturiano por las calles centrales de Pola, es numerosa la gente que se acerca, sabiendo que para el resto de asturias es un día laborable, a continuación expongo unas fotos de lo que dio de si el desfile:

El desfile comienza con una pareja de Gaita y Tambor que precede a los Cabezudos Telva y Piñón conmemorando el centenario de Alfonso Iglesias.



Los cabezudos de unos 3 - 4 metros de altura:



El primer grupo Folklórico es El Ventolín de Pola de Siero, encabezado por esta alegre pareja:



Detrás de ellos un grupo de niños porta la bandera del concejo:



Más fotos del grupo de El Ventolín, fijarse en los diferentes trajes tradicionales que se verán en todo el reportaje:



A continuación la estrella de la festividad el Huevo Pinto, acogiendo en su interior a una pareja de asturianinos:





Otra pareja de Gaita y Tambor preceden a las roscas de pan, tan famosas por estos lares:



Quizás un poco deslucida la estampa por la señora que precede la carroza, ya que no lleva el típico pañuelo que llevan sus compañeras:



Ahora podemos observar las típicas roscas de pan, se podian comprar en el mercadillo anexo al desfile, en muchos pueblos asturianos es típico subastarlas:



Pasamos ya al segundo grupo del desfile La Sidrina de Lugones como bien observamos en la imagen:



Ofrecen un repertorio de música tradicional, como veis no faltal instrumentos tan tradicionales como la gaita, el tambor, el acordeón...





A continuación la primera carroza del desfile, "Estampa típica Asturiana" de la asociación amigos del Roble, en ella podemos ver el molino de agua, y no se si es un corredor un un horreo, a ver si alguien lo puede aclarar:









Ahora damos paso a El Piñote de Arguelles:



Una pareja de Gaita y Tambor preceden a dos filas de hombres y mujeres ataviados con sus trajes típicos:



También pertenecen al El Piñote este grupo de Gaiteros:



A continuación el Grupo Folklorico Principado:



Como siempre la Gaita y Tambor preceden al resto del grupo:





Les sigue otra carroza La Panadería El Campón, de la asociación El Cuelebre de san Román de Sariego:

http://img196.imageshack.us/img196/1572 ... a15800.jpg

Formada por un horno de leña (que funciona) la carroza iba haciendo pan mientra desfilaba, tambien vemos colgadas las roscas de pan:





Y como antaño no habia coches que repartiesen el pan, aqui os dejo la foto del medio de trasporte de la época:



Pasamos a otro Grupo Los Yerbatos de Bimenes:





No podia faltar en el desfile el cómico Pin de La Cotoya, que se trajo a su amiga:





Ya cerrando los grupos la banda de Gaitas Ciudad de Oviedo, no estaban previstos según el programa:





La reina de las fiestas aparece en carro de caballos:



Y ya cerrando el desfile la danza prima:





Como os comentaba anexo al desfile habia un mercado donde se podían adquirir los Huevos Pintos, asi como otro tipo de productos típicos, aqui vemos un puesto de los numerosos que habia:



Una gran cesta de Huevos, se aprecia la dedicación que lleva cada uno y el arte que hay que tener para decorarlos:



En los Huevos se puede ver desde la típica estampa asturiana como el escudo de tu equipo favorito, los hay de gallina y de avestruz, se pueden comprar sueltos o en cesta, hasta se les puede incluir una dedicatoria o nombre:



Gran ambiente en todo Pola, una Plaza de las Campas abarrotada (hasta que permitio el tiempo), cerro la fiesta la Orquesta Dominó.

Disculpar por la aparición de en alguna foto de un cámara y acompañante, entiendo que hacen una gran labor mostrando al resto de asturias la festividad, pero es una pena que, el que se acerca a Pola no pueda marchase con una bella estampa sin que aparezcan terceras personas.

AsturiasdeFiesta.es en Facebook