Fecha: 20 de Diciembre al 6 de Enero.
Programa de Fiestas – Navidad 2010-2011
Del 2 de diciembre al 9 de enero:
• Pista de Hielo
• Salón Infantil Imagina
• Feria de Artesanía
• Exposición de Nacimientos
• Mercadillo
• Campanadas Fin de Año
• Baile Año Nuevo
• Cabalgata de Reyes
• Actividades deportivas
• Teatro y Exposiciones
Iluminación de Calles y Plazas, 3 de diciembre
Visualmente la Navidad empezará con la Iluminación de las calles que se pondrá en marcha el viernes 3 de diciembre a las 19 horas, en la Plaza de España.
Un año más, la decoración e iluminación de las calles han corrido de cuenta de la Unión de Comerciantes de Avilés y Comarca (UCAYC), excepto la correspondiente a la Plaza de España de la que se responsabiliza el ayuntamiento al igual que del gasto del consumo eléctrico de toda la iluminación navideña de la ciudad.
El ayuntamiento instala en la plaza de España un abetoartificial de 12 metros de altura, iluminado por mas de 3000 bombillas tipo led ( bajo consumo).
El nacimiento que habitualmente se instalaba en los soportales municipales, este año estará ubicado en Los Caños de San Francisco.
FERIA DE ARTESANIA
Con 26 casetas instaladas en Las Meanas.
Del 22 de diciembre al 5 de enero.
EXPOSICIÓN DE NACIMIENTOS
15 piezas en total
Iglesia vieja de Sabugo.
Del 18 de diciembre al 9 enero
Es única en Asturias, tanto en cuanto a la variedad como a la calidad de las piezas mostradas : se exhiben nacimientos que representan una aldea asturiana, otros están realizados, con humor, a base de de materiales muy diversos; algunos son de principios del siglo XX , concretamente el que es originario de OLOT.
El nacimiento Municipal mantiene el estilo de otros años, consistente en representar distintos rincones de Avilés.
La exposición se organiza a través de un coleccionista particular, Manuel Solís , que en contacto con otra serie de coleccionistas consigue montar una exposición unica en Asturias .
PRINCIPE ALIATAR
En la Plaza de España. Para recibir a los niños y recoger sus cartas dirigidas a los Reyes Magos del 1 al 4 de enero.
MERCADILLO DE NAVIDAD
Lugar: Paseo central de Las Meanas
Fechas: del 16 de Diciembre al 6 de Enero
Horario: Mañana y tarde de 11.00 a 22 horas
PISTA DE HIELO
Lugar: Las Meanas
Fechas: del 2 Diciembre al 9 de Enero
Horarios :
- Todos los días de la semana de 12 a 14 y de 16 a 21
- Nochebuena y Nochevieja de 12 a 14 y de 16 a 19
- Navidad y Ano Nuevo, de 16 a 21 horas
- Obligatorio uso de guantes de lana.
- Precio único 5 euros por hora .
EXPOSICIÓN DE NACIMIENTOS
Lugar: Iglesia vieja de Sabugo (Plaza del Carbayo)
Fechas: del 18 de Diciembre al 9 de Enero
Horario: de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas
Horarios especiales:
- 24 y 31 de Diciembre (Nochebuena y Nochevieja) de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas
- El 1 de Enero el horario será de 17.00 a 21.00 horas
XI FERIA De ARTESANIA o D´AVIENTU
Lugar: Parque de Las Meanas
Fechas: del 22 de Diciembre al 5 de Enero
Horario: de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas
Horarios especiales:
- 24 y 31 de Diciembre (Nochebuena y Nochevieja) de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00horas.
- 25 de Diciembre y 1 de Enero, la feria permanecerá cerrada.
NACIMIENTO A TAMAÑO NATURAL
Lugar: Delante de Los Caños de San Francisco
Fechas: de 22 de Dic. a 6 de Enero
Nacimiento Luminoso en la Parque de Ferrera. Del 22 de diciembre al 6 de enero
IMAGINA: XI Salón del Juego Infantil dirigidas a niños y niñas de 1 a 12 años.
Lugar: Pabellón del Complejo Deportivo Avilés (El Quirinal)
Fechas: del 23 de Diciembre al 3 de Enero
Horario: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas
Horarios especiales:
- 24 y 31 de Diciembre. (Nochebuena y Nochevieja) de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas.
- 25 de Diciembre. de 16.00 a 20.00 horas .
- El 1 de Enero cerrado.
CAMPANADAS DE FIN DE AÑO EN “EL PARCHE”. BAILE DE AÑO NUEVO
Carpa instalada en la Pista de la Exposición (Las Meanas).
Fecha: 1 de Enero
Horario: a partir de la 1.00 h. de la madrugada
Actuación de TRIO NORA Y LUZ DE LUNA
CARTA A LOS REYES MAGOS
El cartero real príncipe Alí-Atar, recibirá las cartas de los niños y niñas de Avilés, dirigidas a S. S. M. M. Los Reyes Magos de Oriente.
Lugar: Plaza de España
Fecha: 1, 2, 3, y 4 de Enero
Horario: 17.00 a 21.00 horas
CABALGATA (5 de enero).
A partir de las 17. 45 horas. S.S.M.M. Los Reyes Magos de Oriente, llegarán por barco a Avilés, desembarcando en los pantalanes del Muelle Deportivo.
Desde allí, irán escoltados por la Policía Local hasta el C.P. El Quirinal, en dónde serán esperados por su séquito. Comienza la Cabalgata a partir de las 18. 30 horas.
Recorrido: C/ Juan XXIII, Plaza del Vaticano, C/Orejas Sierra, C/José Cueto, Plaza de La Merced, C/ Pedro Menéndez, Plaza Pedro Menéndez, C/ La Muralla, C/ La Cámara, para finalizar en la Plaza de España.
Desde el edificio consistorial, S.S.M.M. dirigirán unas palabras a todos los niños y niñas de Avilés.
Para escribir un comentario visita nuestro foro http://foro.asturiasdefiesta.es/viewtopic.php?t=2135
Los comentarios del foro
Por la mañana abría de 11 a 14 horas (no a las 12)
El precio no es único: había entradas de precio reducido a 3€, bien por poseer patines propios, por tener la tarjeta dobleA, o por comprar 20 entradas juntas.
En todo caso, gracias por publicar la información, y a todos los que han hecho posible que esta pista haya sido una realidad una vez más (la segunda).
Esta bien la pista? cual esta mejor esta de Avilés o la de la Laboral?
En primer lugar diré que después de poner mi comentario en este foro, he advertido lo que me comentas: que la propia información oficial tiene esos errores que yo señalaba.
Y respecto a las calidades (buena pregunta) intentaré ser bastante conciso y breve.
La pista que hubo años anteriores en la Universidad Laboral (y que este año no se instaló) era algo más grande que la de Avilés, lo cual es un dato a su favor. Y puede que el hielo estuviera algo más liso, por un mantenimiento más exhaustivo, o bien por no tener los problemas que surgieron en la de Avilés por condensación de humedad en la carpa sobretodo.
Sin embargo, en todo lo demás, la pista de Avilés (gestionada por Edavi, con la colaboración del Ayto. de Avilés y la Mancomunidad de la Comarca de Avilés) supera por goleada a la gijonesa.
Muy buen trato personal de todos sus empleados (casi todos de la misma familia), en Gijón a la hora en punto te sacaban de la pista, y en Avilés no hubo nadie que no estuviera un mínimo de hora y media con una entrada que en principio era para una hora, cuando no más si había pocos patinadores; una música de ambiente muchísimo mejor que la de Gijón, menos repetitiva, menos aburrida, y atendiendo a las sugerencias de los usuarios...
Yo colaboré en cierta medida con sus responsables, ayudando a los patinadores novatos y enseñando cualquier paso a quien desease aprender algo más. Y todo ello no suponía ningún gasto para el patinador. En Gijón ofertaban cursillos de una hora, a una hora determinada, y previo pago de 7 u 8 euros (quizás 10, no lo recuerdo bien). Para los que hayan estado por la pista, yo era el "speaker" que estaba con el micrófono en la mano, por la pista.
Con esto creo que he descrito a grandes rasgos las diferencias entre una y otra pista. Ya me dirás si sabes patinar, o si lo has hecho alguna vez.