Categorías: 05 - Mayo, Fiestas

Fecha: 27 al 29 de Mayo.

cartel balesquida.indd

Las celebraciones comienzan el Domingo día 27 con la cabalgata del Heraldo y concluyen con el bollu el Martes 29.

Fiesta instituida el primer martes siguiente al domingo de Pentecostés, que varía entre los meses de mayo o junio, según el calendario eclesiástico. La fiesta culmina en el denominado Martes de Campo o Martes del Bollu, donde los ovetenses dan cuenta del bollo y bebidas bollosen el Campo de San Francisco y otros lugares. La fiesta tiene su origen en el siglo XIII gracias a la donación de bienes que doña Velasquita Giráldez -que por corrupción popular se trasnformó en Balesquida-, enterrada en la Iglesia de San Tirso, otorgó a la Cofradía de los Sastres en ayuda de los pobres el 5 de febrero de 1232. Debido a esta donación, la antigua Cofradía de los Sastres se denominó Cofradía de La Balesquida.

Su reglamentación más antigua conservada data del 15 de mayo de 1450. En el siglo XVI la fiesta se iniciaba un domingo de mayo saliendo en procesión desde la capilla de La Balesquida con la imagen de la Virgen en dirección a la ermita de Santa Ana de Mexide. Recorriendo media legua, se realizaban algunas paradas en las que los concurrentes hacían libaciones y tras ser oída la misa en la ermita se repartía a los cofrades el almuerzo, que consistía en un torrezno, bollo y vino. Allí mismo era donde se celebraba una comida el martes, origen del martes de campo. Posteriormente, ya en el siglo XVIII, la procesión llegaba sólo hasta la capilla de Santa Susana y el almuerzo se tomaba en el Campo de San Francisco, regresando a la tarde la procesión a San Tirso, donde se rezaba y aún hoy se reza, un responso por doña Velasquita.

balesquida

Debido al decaimiento de los festejos, en 1930 un grupo de ovetenses constituyó una Sociedad Protectora de La Balesquida, encargada de recaudar y celebrar el festejo todos los años. Debido a su compromiso con la ciudad durante setecientos años, el Ayuntamiento de Oviedo le concedió a la Cofradía de La Balesquida la primera Medalla de Oviedo el 25 de mayo de 1952.

Programación:

Martes, 22 de Mayo

20,00 en el Teatro Filarmónica, Pregón a cargo del D. Juan de Lillo. Finalizado el Pregón el Joven Coro de la Fundación de los Premios Príncipe de Asturias
ofrecerá un concierto.

Domingo, 27 de Mayo

12,30 salida desde la Plaza de la Catedral de «La Cabalgata del Heraldo» que recorrerá las calles Águila, Schultz, plaza Porlier, Ramón y Cajal, plaza de Riego, Peso, plaza de la Constitución (Ayuntamiento) -dónde será recibida por las autoridades locales hacía las 13:15 horas- para continuar por Cimadevilla, Rúa y Plaza de Alfonso II el Casto (Catedral).

17,00 a 20,00 de la tarde en Trascorrales (antigua plaza del pescado) V Torneo Infantil de Ajedrez dotado con importantes premios y con entrega de un obsequio a todos los participantes.

Lunes, 28 de Mayo

19,30 de la tarde en el patio de la Universidad de Oviedo, Concierto ofrecido por la Banda de Música «Ciudad de Oviedo».

Martes, 29 de Mayo

9,00 a 13,30 en el Paseo del Bombé (Campo S. Francisco) Reparto del Bollo y el Vino a cofrades y socios, con asistencia de las autoridades provinciales y locales.

10,30 de la mañana, Alborada musical por diversas calles de la ciudad, concentrándose los grupos en la plaza de Porlier, y seguidamente Desfile de grupos de baile, charangas y bandas de música desde dicha plaza al Campo San Francisco.

Durante todo el día, Parque Infantil en el paseo de la Rosaleda del Campo San Francisco.

12,30 concurso de Tiro con Forcao. También en horario de mañana exhibición de Tiro a la Rana.

13,30 Descarga que anunciará el final del reparto del Bollo y Vino 16,30 V Campeonato Local de Bolos «La Balesquida». A las 5 de la tarde Festival de la Canción Asturiana.

18,30 en el Paseo del Bombé, tradicional Romería Popular amenizada por la Orquesta «Fábula».

Comenta la fiesta en Facebook

Mapa de la fiesta


Para escribir un comentario visita nuestro foro http://foro.asturiasdefiesta.es/viewtopic.php?t=3630

AsturiasdeFiesta.es en Facebook